Retail

SMU: "Nos nos apuraremos, venderemos Construmart a un precio correcto"

Por otro lado, el ejecutivo no descartó pedir más plazo a la Corte Suprema para vender los activos que les exigió el Tribunal de la Libre Competencia.

Por: Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Sábado 3 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


SMU, ligado al empresario Álvaro Saieh, sigue avanzando en su proceso de venta de activos, pero a un ritmo pausado.

Luego de su reciente junta de accionistas, donde ingresó Abel Bouchon al directorio, el gerente general del holding supermercadista, Marcelo Gálvez, dijo sobre la venta de Construmart, que siempre dijeron que no se concretaría antes del segundo trimestre. “No nos vamos a apurar, porque lo que a nosotros nos importa es vender ese activo a un precio correcto”, dijo y agregando que “hay interesados, pero no podemos dar detalles”.

De todas formas, Gálvez reconoció que tienen que tener un plan B para la venta de la cadena de mejoramiento del hogar, pero que esas opciones aún no han sido tratadas a nivel de directorio.

Otros activos no estratégicos que están a la venta por parte de SMU son sus locales de Mayorsa en Perú. “Lo de Perú es un proceso más lento, porque es una operación muy pequeña la que tenemos allá, así que eso ha tenido más dificultades (…) Siguen habiendo interesados y negociaciones, pero más lento de lo que habíamos pensado”, dijo Gálvez.

Por otro lado, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) le dio a SMU como plazo el fin de este primer semestre para vender 21 supermercados y su participación de un 40% en la cadena Montserrat. Según Gálvez, han hecho sus “máximos esfuerzos” en este proceso, donde tienen locales desde Casablanca hasta Coyhaique. Justamente lo anterior, a juicio del ejecutivo, hace que la venta de activos sea un proceso “difícil, pero eso no quita que estemos haciendo nuestro mayor esfuerzo para poder venderlos. Al igual que Construmart, son procesos lentos, complejos y con varios interesados”. Gálvez enfatizó que si no cumplen el plazo que les impuso el TDLC, evaluarían pedir más tiempo y recurrir a la Corte Suprema.

Reforma tributaria


Sobre el proyecto de reforma tributaria Gálvez dijo que “siempre este tipo de cosas generan incertidumbres”. En todo caso, aclaró que poco les preocupa la reforma tributaria, pues están enfocados en mejorar su modelo de negocios y las cifras operacionales. “Ante cualquier tipo de coyuntura económica de tipo tributaria, tenemos la tranquilidad de que estamos en un negocio de venta de alimentos, que es una necesidad básica. No dependemos de los vaivenes económicos”, dijo.

Desde el punto de vista de venta de activos no estratégicos, Gálvez enfatizó que tampoco los afectará la reforma tributaria. “Mantenemos nuestro plan y nunca hemos pensado como excusa lo que pase en el entorno económico para cambiar nuestro plan de venta de activos. Tampoco hemos visto una disminución del interés por nuestros activos a raíz de lo que está pasando macroeconómicamente”, sentenció.

Lo más leído